Bieeeeenvenidos al blog de la comunidad aragonesa de Guerra de Mitos.
Con afán de hacer crecer la comunidad de jugadores de Guerra de Mitos, abrimos la web con el primero de una serie de artículos sobre nociones básicas acerca del juego y de como montar nuestros primeros mazos.
Por supuesto, y como seguramente será costumbre para el resto de mis artículos, son propuestas y se puede hacer como se quiera (que por algo tenemos todas las cartas a disposición).
1. Elección de panteón y estrategia del mazo
La elección de un panteón suele ser la primera piedra del edificio, con lo que enfocaremos nuestras condiciones de victoria. Con el objetivo de ayudar a los más nuevos, os pongo una tabla con mis opiniones sobre cada panteón disponible hasta ahora (ya vamos por 22, ¡qué locura!).
Panteón |
Dificultad |
Estrategia básica |
Cartas comunes |
Amenoukihashi |
Alta |
Variable |
Control de mesa basado en PM |
Asgard |
Fácil |
Olvido |
Dioses nórdicos |
Atlántida |
Alta |
Olvido |
Pjs griegos baratos |
Camelot |
Media |
Olvido |
Pjs celtas baratos |
Duat |
Variable |
Variable |
Control de mesa basado en Recursos |
El Dorado |
Fácil |
Ambas |
Pjs aztecas baratos y ganancia de poder |
Esharra |
Media |
Olvido |
Muchas posibilidades |
Geb |
Fácil |
Olvido |
Constructores y Recursos |
Inframundo |
Media |
Variable |
Muchos demonios |
Irkalla |
Media |
Olvido |
Pjs sumerios y cambios de clave (bonos de fuerza) |
K’n Yan |
Alta |
Variable |
Muchas posibilidades |
La Orden |
Media |
Olvido |
Muchas criaturas, mortales de coste bajo |
Loka |
Media |
Dios de Dioses |
Nirvana |
Mictlán |
Alta |
Variable |
Criaturas o Dioses |
Naraka |
Alta |
Dios de Dioses |
Iluminación |
Nidavellir |
Media |
Olvido |
Muchas armaduras y armas, pjs de coste medio |
Niflheim |
Fácil |
Olvido |
Valkirias guerreras |
Nut |
Media |
Dios de Dioses |
Control de mesa basado en eventos |
Olimpo |
Fácil |
Olvido |
Héroes griegos |
Palanteo |
Fácil |
Olvido |
Héroes variados |
R’lyeh |
Media |
Olvido |
Primigenios |
Takamagahara |
Alta |
Olvido |
Control de mesa basado en P |
Tir Nan Ogh |
Media |
Olvido |
Druidas y Nemeton |
Tlálocan |
Alta |
Variable |
Dioses aztecas |
Transilvania |
Fácil |
Olvido |
Monstruos |
Volg Danu |
Media |
Olvido |
Pjs celtas y cansar enemigos |
Yomi |
Media |
Olvido |
Control de P en reserva |
Ahora que ya tenemos una pequeña idea de la forma que queremos ganar, queda por montar el mazo de dioses y el de designios alrededor de dicha estrategia. Recomiendo el uso de programas que tengan base de datos de las cartas disponibles, que es más fácil que buscar entre cerca de 1000 cartas distintas, y buscar palabras clave (yo suelo utilizar la Mitopedia, la recomiendo para todos).
Antes de comenzar con la construcción del mazo, os digo que como ejemplo he escogido el panteón «Transilvania». En rojo escrito el «mazo ejemplo».

Parece que tendré que ir con monstruos…
2. Montar el mazo de Dioses
Recomiendo personalmente empezar por el mazo de Dioses, principalmente por la elección de personajes. Puede ser más o menos fácil dependiendo de la dificultad del mazo (ver tabla 1), pero os pongo posibles ejemplos:
Personajes |
Eventos |
Recursos |
10 |
6 |
4 |
11 |
9 |
0 |
8 |
6 |
6 |
He decidido introducir 11 personajes y 9 eventos, todos mis personajes serán monstruos ya que mi panteón los ayuda. Por tanto me decido por lo siguientes:
- Personajes: Garou (2), Soggoth (2), Kingu (2), Vladimir (2), Franky (2), Lamassu.
- Eventos: Luces del Norte (2), Ventaja Táctica, Imbolc (2), Shogatsu, Samhain, Hammurabi, Fin de la Era del Hombre.
Es importante que cada mazo tenga alguna fuente de ganar vidas y de poder robar cartas de designios, sobre todo en mazos que van a Dios de Dioses, de allí a que gran parte de los mazos actuales incluyan dos copias de Luces del Norte, Hinamatsuri e Imbolc.
El problema es que ahora Hinamatsuri ya no es jugable (baneada en mayo), por tanto he decidido para compensarlo introducir más robo con el regreso del cataclismo (Fin de la Era del Hombre), y en mi mazo de designios aportaré un poco más para ganar vidas.

El «nuevo» trío mágico: aporta a casi todos los mazos (ahora que Hina ya no es jugable).
3. Montar el mazo de Designios
En este mazo, que suelo denominar como opciones, intentamos introducir cartas que nos ayuden a conseguir nuestro objetivo. Para ello, hay que tomar en consideración lo que hemos incluido en el mazo de Dioses, e intentar reforzar nuestras posibilidades. Para ello, utilizamos acciones, equipos o invocaciones. Normalmente, para primeros mazos suelo utilizar 20 acciones y 10 equipos o invocaciones, para evitar tener demasiados equipos en la mano inicial, pero asimismo asegurarme de ver al menos uno de ellos. De nuevo, alguna mecánica de robar cartas y de ganar vidas ayuda a que tengamos más posibilidades de dar guerra. Además, yo considero que dos cartas deberían de ser reservadas para acciones de Batalla, siendo las que mantienen la resolución del enfrentamiento inicial importantes para mazos que mandan al olvido, y las otras para los demás mazos.
Sabiendo que quiero mandar al olvido al rival, tengo que tener presencia en combate, por tanto debo asegurarme que mis personajes puedan ir con P al combate. Para ello, voy a meter acciones que permitan recuperar poder en mis personajes.
- Acciones: Inicios de la medicina (2), Ankh (2), Inspiración (2), Mitsudomoe (2), Curación milagrosa (2).
Ahora, para aportar mayor fuerza al mazo, decido poner armas:
- Equipos: Daga serrada de Marduk (2), Arco de Marduk (2), Arco de Ítaca (2).
Por último, voy a poner algunas cartas adicionales que sirvan para diversos propósitos:
- Acciones: Ríos de poder (2), Karonte (2), Expulsión (2), Invasión, Traición de Vercingétorix, Caballo de Troya (2)
- Equipos: Sleipnir (2), Vara de Hermes, Yari.
¡Completado!
Ya tengo mazo, ahora a darme de tortas con mis amigos, probar qué funciona, que es lo que no funciona, qué me parece más útil o “este tipo del blog no tiene ni idea”…
Cualquier comentario, aporte o crítica es bienvenida. Nos vemos en próximos artículos.
¡Saludos cierceros!
Alex P.