¡El Nirvanaaaaaaaaaaa!
Así es, amigos miteros, hoy hablaremos del Nirvana. Y os preguntaréis, «¿que es el Nirvana?»; el Nirvana, según pone en la mitopedia es :
NIRVANA: En la filosofía shramánica, nirvana es el estado de liberación tanto del sufrimiento (dukkha) como del ciclo de renacimientos.
Y la verdad que no le falta razoón porque desde luego, en el momento que dejas caer la cartita del NIRVANA en la mesa te liberas de todo el sufrimiento que llevas encima después de ingeniártelas para poder sobrevivir turno tras turno hasta montar y lanzar tu combo final (Ayukeeeen!).
Comencemos pues a analizar algunas de las mecánicas y combos que más se usan con esa carta, el Nirvana, ¡oooooh! carta entre las cartas de Guerra de Mitos.
Muchos somos los que la primera vez que vimos la carta de Nirvana pensamos, “con esta carta estarán de coña, ¿no?”, y es que así de entrada lo de pagar 20P en enfrentamiento se antoja bastante difícil.
Con el tiempo y pensándolo bien, ves que la carta tiene bastantes posibilidades. Hay muchas formas de conseguir muchos P en tus personajes en enfrentamiento y ganar 20P de un tirón muchísimas veces te da la partida.
No obstante, esta carta ha sido la primera en ser baneada en los nuevos “baneos» de Mayo-Agosto 2015, y por algo será.
Veamos pues cuaáles son los combos más frecuentes para alcanzar el NIRVANA en GDM
- CARNOFAGO + LOKA
Casi todas las estrategias del Nirvana van a asociadas a un solo panteón, …LOKA. Ambas cartas salieron de la misma ampliación GDM6, y claramente el poder meditar en enfrentamiento hace de este panteón la mecánica perfecta para llenar de P a tus personajes hasta los 20P requeridos para poder jugar el Nirvana.
Pero no os equivoquéis, todos los jugadores que jugamos Loka lo hacemos porque difícilmente puede existir un panteón más «cool»: mientras lo juegas puedes cantar sin complejos el «soy loka con mi tigreeee, loka loka loka» de Shakira, saltar, bailar, marcarte un «twerking» a lo Miley Cyrus en mitad de la partida… Todos estos son juegos mentales que desquician al rival y que te van a hacer buena falta hasta que alcances tu objetivo de irte por Dios de dioses.
Y si Loka es el panteón perfecto, sin lugar a dudas el Carnófago egipcio es el gran amigo de este Nirvana hindú.
Un personaje capaz de crear tantos personajes como P tiene encima, en un panteón que te permite meditar en enfrentamiento es el combo perfecto para llenar de P tus personajes y alcanzar el Nirvana.
Muchos son los combos tanto para llenar al Carnófago como a sus escarabajos una vez los has creado.
La música de Orfeo nos permite sumar 1P cuando meditamos y Traición Olímpica nos pone 1P en los personajes creados. Con este combo en mano solo nos harían falta 4 escarabajos en juego para llegar a los 20P.
Por otro lado, las típicas cartas de distribución de P como Los siete escorpiones o Consejos druídicos nos permitirían repartir los contadores de nuestros personajes para pasárselos al Carnófago, en caso de que prefiramos crear un montón de escarabajitos, o la misma Hator que es como tener un “escorpiones” en mesa.
Con todas estas cartas disponibles solo tendremos que preocuparnos de que el carnófago salga pronto, y buscar el momento perfecto para lanzar nuestro combo.
- OCELOTL + LOKA
«[…] Soy loka con mi tigre, loca loca loca […]»
Muchos son los que tacharon de desequlibrada a Shakira por esta frase. ¿Desequilibrada?. En absoluto. ¡Visionariaaaa! diria yo. Loka y Ocelotl el hombre-tigre, bueno, es un jaguar, pero para el caso un gato grande.
Y es que si hay un personaje que se beneficia de la habilidad de Loka de poder meditar arriba es sin duda Ocelotl. Sí, amigos,Ocelotl, el tío que va de guerrero jaguar aunque en realidad perfectamente podría ser un otaku con su gorrito de pokemon en el expomanga.
(Bryan_consejo: Gorrete de Ocelotl a 3,50 en Primark, recordad ir siempre a juego con vuestro equipo, sed jugadores «cools» y veréis como todo os sale redondo al darle la vuelta a los oráculos)
Gracias a su habilidad de poder prepararse (aún estando cansado) en enfrentamiento, nos permite meditar y volver a ponerlo bien, pudiendo meditarlo una segunda vez.
Es un generador de P estupendo que puede potenciarse aún más con La música de Orfeo comentada anteriormente, o jugando cartas que le permitan volver a prepararse como Narmada o La metamorfosis de Dafne.
- IMHOTEP + LOKA
Al igual que Ocelot, Imhotep es un excelente generador de P sobre sí mismo.
A diferencia del anterior, que se carga en enfrentamiento, Imhotep ya vendrá cargado desde el panteón gracias a su habilidad de ganar 1P por recurso.
Jugado junto con el resto de cartas comentadas hasta ahora o incluso cartas que permitan jugar dos veces la habilidad de un mortal como Hammurabi, pueden darte la cantidad de P necesaria para pasárselos a tu escarabajo o alcanzar los 20P junto con los demás personajes que tengas en ese momento mesa.
- DIOSES HINDÚS + LOKA
Solo hay que mirar un poco las habilidades de los dioses hindús para darse cuenta la cantidad de P que se puede llegar a ganar en ellos.
Vishnu llena a un personaje hindú hasta su PM máximo (como Inspiración pero para cualquier hindú sea mortal o Dios).
Lakshmi pone 1P en todos los personajes en batalla.
Shiva al contrario elimina 1P de todos los personajes en batalla y lo gana en el panteón.
Kubera gana 2P en tu panteón.
Solo con estos cuatro ya resulta bastante fácil llegar a ganar por Dios de dioses, y manteniendo un nivel aceptable de FUE en enfrentamiento.
Al contrario que las estrategias comentadas hasta ahora, esta es mucho más lenta, más a largo plazo, pero por contra aguanta mejor el cuerpo a cuerpo y aprovechando el «jartón» de P en tus personajes se le pueden meter eventos como Ritual del Fuego o Tonalpohualli para ir tirando y ganando P hasta que tengas en mesa el combo perfecto como para irte por Dios de dioses.
- CARNOFAGO + IMHOTEP + HATOR + GEB
El baneo de Nirvana prácticamente ha coincidido en el tiempo con un nuevo panteón con el que se las prometía muy felices.
GEB el panteón egipcio que te pone 1P en todos tus personajes egipcios en enfrentamiento.
Mirando la lista de personajes egipcios vemos enseguida el magnífico combo que hacen Imhotep como generador de P, Hator como distribuidora y Carnófago como generador de escarabajos. Unido a la habilidad de Geb solo necesitamos 10 personajes arriba con 1P para duplicarlo en 20P y alcanzar el Nirvana. Y a eso le sumamos que Geb sí que tiene una potencia militar bastante importante como para aguantar el tiempo necesario hasta conseguir montar tu combo, puede que estemos ante un claro rival para Loka en lo que al Nirvana se refiere.
Lo sé, sé que no es lo mismo que Loka, que ahora mismo todo os estaréis preguntando
«Pero Bryan, ¿cómo hacer juegos mentales con este panteón?, ¿cómo minar la cordura de tu rival hasta alcanzar el Nirvana?»,
Bueno, es un terreno inexplorado. No lo sé, tal vez un buen disfraz acompañado de una buena «Mirada de kefren» perfectamente ensayada durante horas delante de un espejo pueden llegar incomodar al rival.
Habrá que esperar a que se desbloquee esta carta en los próximos torneos de banea para ver este combo en acción y buscarle nuevos amigos.
- HORDA DE INVOCADORES COSTE 0/1
[…]
Una estrategia de Nirvana que vi hace poco en un vídeo de nuestros amigos de la Morada de Cthulhu (¿Aún no conoces su canal de youtube?, .. ¿Y a qué esperas?, locoooo) y que me gusto bastante fue la de combinar el panteón Loka con una horda de cartas de invocadores de coste 0/1, como Apsara, Nitocris, Durvasas, Galatea, Asurbanipal, …
La estrategia es bastante sencilla y clara, sacar muy rápido todo lo que tienes en los oráculos, aguantar hasta tener un Nirvana en mano y suficientes personajes en mesa para alcanzar los 20P meditando arriba.
Además, para ir aguantando puedes llevar las típicas cartas de ir ganando vida gracias a la superioridad de personajes en mesa.
El combo, aparte de sencillo, es muy efectivo, y además permite incluir perfectamente la mecánica de robo rápido tan necesaria en un Nirvana. El poco coste en personajes le puedes añadir todos los recursos roba cartas: Nornas, Tamil Nadu, Miskatonic, incluso eventos como Fin de la era del hombre o Imbolc.
Os dejo el link al vídeo.
- CAMELOT
Al igual que con GEB, el baneo de Nirvana también ha coincidido en el tiempo con Camelot, otro panteón que se me antoja que puede combinar bastante bien con el Nirvana.
Nemeton y Jardines de Babilonia, pueden mantener un flujo constante de P entre nuestros personajes, aparte de llenarnos la mesa de masillas que van sumando P. Con un buen mazo de personajes que se llenen bien de P en influencia, unido a recursos de ganar P en influencia, y los druidas que iremos creando, o si en el momento adecuado a nuestros personajes celtas les conseguimos juntar un Carnófago y una Traición Olímpica , puede que no sea tan difícil llegar a los 20P pudiendo mantener además un poder militar considerable.
Pero este tipo de estrategias habrá que esperar un tiempo para poder testearlas como dios manda.
Cómo combatir el NIRVANA
Aunque el Nirvana es un combo bastante demoledor, no hay nada como jugarlo para acabar encontrándole muchos agujeros.
El principal punto débil de Nirvana es que necesita de un motor de robo muy rápido, ya que te la juegas a que te salgan 2 cartas de entre tus 30, normalmente ira cargado de recursos de robo (Norna, Tamil Nadu, …) si te desmontan el motor de robo normalmente Nirvana está muerto.
Plaga de Atenas, el fiel aliado de los mazos que no juegan recursos
Personalmente, la principal arma para combatirlo es la cada día más necesaria Sombras reunidas. Bien jugada antes de que el rival vaya a lanzar su combo puede hacer que tu escarabajo no pueda llenarse o que no se pueda ganar mas que 1P en el panteón, desmontando el Nirvana al menos durante ese turno.
En general, esta carta es demoledora contra cualquier “gana-vidas”, así que no está de más llevarla en tu mazo de designios.
Tornados de Verano tampoco es una mala defensa, permitiéndote destruir todos los personajes creados en el momento preciso. Teniendo en cuenta que este tipo de estrategias de crear personajes cada día va a más, y que se ha potenciado mucho en GDM7, no es mala opción para combatir tanto al carnófago como a otros mazo crea-personajes.
Otra de las cartas que destrozan un nirvana es la cada vez más utilizada Yoni. Lo bueno de Yoni es que es una carta muy versátil y te sirve para jugar contra cualquier equipo, así que nunca sobrará en tu mazo; lo malo, que al contrario que las otras carta,s esta se juega en influencia, y hay que saber muy bien leer la mesa para saber cuándo te van a lanzar el Nirvana para poder cancelarlo. Lo ideal seguramente es esperar a que te lancen la condición de Batalla, momento en el que es bastante fácil que te lo vayan a enchufar.
La destrucción, expulsión o cansar a los personajes clave para el combo en el momento adecuado también puede ser definitivo para evitar que te jueguen el Nirvana. Recordemos que carnófago tiene que jugar su habilidad en enfrentamiento, lo que le hace vulnerable a todas estas cosas. Aunque como todo en GDM siempre puede encontrar el modo de darle la vuelta a la situación.
Por ultimo, otro de los puntos débiles de un nirvana es la cantidad de acciones que suele requerir. Una de las mejores formas de cortarlo es mediante cartas que reduzcan o penalicen las acciones por fase, como Lahamu y Lahmu o Eclipse en influencia, o Chicomecoatl en enfrentamiento.
En definitiva, Nirvana es una de las estrategias más temibles del juego, pero conociéndola bien son muchos sus puntos débiles. Espero que os haya ayudado algo a descubrirlos con este artículo.
De momento y a la espera de que vuelva de su merecido baneo, yo alcanzare el Nirvana a mi manera …
El Nirvaaanaaaaaa, zzz, zzzzzz ,zzzzzzzzz
Bryan_Fury.
Bueno. Hacía mucho que no me reía tanto leyendo un artículo en Internet… Enhorabuena, menudas risas.
Al meollo. Nirvana es una de esas cartas que te puede dar la partida de golpe… o que mal jugada o demasiado bien prevista por tu rival, te la puede quitar. De cualquier manera, estoy contigo: menudas ganas de que vuelva al entorno de juego para probarla con Camelot y Geb… Y ahí dejo otra clave: incluso con personajes neutrales con el nuevo recurso de la pirámide…
Tío te has dejado al Invocador coste = maás famoso, Antonio, XD
Pingback: Mismo panteón, distintas perspectivas: Camelot (II) | Mitos del Cierzo