Ir a la guerra en condiciones (IV): Análisis del meta tras el baneo


¡Muy buenas a todos! Tras unas (largas) vacaciones hemos vuelto. Y como ha habido baneos es hora de hablar de lo que podemos intuir que encontraremos en los mazos actuales. Vamos a repasar las cartas que nos abandonan y las que vuelven, así como los mazos que salen ganadores y perdedores del metagame actual.

Para los que no entienden la palabra «metagame», me refiero por supuesto al entorno actual, es decir los mazos que son más jugados ahora mismo, y como buen ciercero me basaré en los últimos torneos de Zaragoza para sacar dichas conclusiones. Como siempre, os invito a comentar cualquier tontería que se os pase por la mente a raíz de dicho artículo… ¡Comenzamos!

 

Las que vuelven, las que se van…

Creo que una imagen vale más que mil comentarios, así que empezaremos por decir adiós a:

Luces del Norte (nueva)TozoztontliEmbrujo de FreyaJP007NR005

 

Y volvemos a saludar a las que se habían ido:

HinamatsuriNirvanaPakNornaAntonio

Y ahora que ya hemos hecho las presentaciones, vamos a analizar:

– Voy a empezar por la ausencia de Luces del Norte, evento utilizado en 99% de los mazos comunes. Los mazos militares son más lentos, los dioses de coste 4 o + no salen al turno 1 o 2 (salvo doble despertar + preparación…). En resumen las partidas serán en media un turno más largas, es lógico tener como mucho dos o tres cartas en el panteón (contando personajes y recursos) al cabo del tercer turno.

– En segundo lugar, y lo que es bonito de este metagame, es que también los mazos lentos se han visto más perjudicados, ya que rokstenen y el glú-glú se han largado (a la playa por ejemplo…). Mazos de dioses caros (como Asgard por ejemplo) han perdido una de sus fuentes de aguante en el inicio de la partida, pero lo compensan con la pérdida para los mazos rápidos de las luces, aunque claro dichos mazos también las usan. Por tanto podemos deducir que los mazos de costes altos (salvo R’lyeh y Asgard) no se van a ver tanto, aunque siempre disponen de la Preparación.

– El MVP suma un nuevo baneo, con lo que siendo la tercera vez (si la memoria no me falla) el embrujo se pone como indiscutible líder en la tabla de nominados. De esta carta ya no hablo, se acabaron (momentáneamente) los problemas.

– Y ahora los nuevos: O Tengu que podía ganar partidas él solito, y que considero como lógico su baneo, y Rokstenen, un baneo muy interesante, y que puede sorprender a primera vista pero también tiene su sentido: muy útil para seguir teniendo Ps que gastar tras varios turnos, para aguantar y no morir por miradas (de Kefren) mortales, para frenar Yomi… Sigue estando el templo, pero es mucho más caro de invocar.

– Ahora con las que vuelven, voy a ir directamente al grano: Loka de Nirvana ha vuelto. Y no jugar alrededor de dicha posibilidad es como volar sin alas, ya que si aquí tenemos al menos dos usuarios, seguro que hay también muchos otros que utilizan dichas cartas. Nirvana y Norna son los motores de ese mazo, que junto a personajes de pequeño coste permiten jugar un mazo que se va por Dios de Dioses al cabo de 5 turnos como media. Por supuesto, esto significa que vuelve Sombras Reunidas como principal arma «anti-meta» (es decir, una carta que contrarresta un mazo común, como puede ser el Templo Shittennoji con Yomi o el mochuelo con El Dorado) y al menos llevar una de ellas suena lógico hoy en día, además de fastidiar también los Hinas.

 

Por tanto podemos sacar las siguientes conclusiones: mazos militares con personajes mortales baratos (Olimpo, Transilvania, Inframundo) salen como ganadores, los mazos control con dioses caros son perdedores, Loka ha vuelto y el embrujo suma destierros, vuelven los Karonte y compañía junto con Sombras Reunidas.

 

Antes de terminar

Mitos del Cierzo apoya a nuestros (por el momento) 7 representantes cierceros que van a buscar la gloria en Madrid en el tercer Nacional que tendrá lugar este fin de semana. Para los ausentes, tendremos nuestro análisis del tercer Nacional, a ver si me he equivocado en mis predicciones (la próxima vez este artículo lo hará Groa que nunca falla) y a ver hasta dónde hemos llegado.

Y también os indico en primicia que tendremos un análisis amplio sobre la siguiente edición de GDM, a ver si podemos hacer el «unboxing» que tanto queremos presentaros.

Eso es todo por ahora, más artículos la semana que viene, que estamos todos preparando el viaje. Como siempre, y me repito, todos vuestro comentarios tendrán respuesta, y os invito a proponernos algún tema de discusión, sobre todo para los más novatos. Un saludo a todos, ¡ya hemos vuelto!

 

Alex Putoud

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *