Ir a la guerra en condiciones (V): Análisis del Nacional Madrid’15 5


¡Muy buenas a tod@s! Ahora que ya ha pasado la resaca del Nacional, y con GDM8 a la vuelta de la esquina, toca hacer un breve análisis del domingo pasado, es decir del Nacional organizado en Madrid.

Antes de empezar quiero agradecer a La Morada de Cthulhu la aportación de los distintos mazos TOP donde he podido recopilar datos para este análisis además del quesito que nuestro TOP local (que supongo que ya todos conocéis de sobra) ha pedido que analice.

He decidido primero empezar por la diversidad de panteones presentes, y luego analizaré los mazos a partir del TOP8 para arriba. ¡Empezamos!

 

La diversidad actual del Meta

11215842_904401416279960_6717950030823697865_n

 

¡Y qué bonito es Madrid! (si no lo repito reviento xD)

De nuevo en este Nacional, volvemos a ver muchos Yomi y Asgard, demasiado fiables como para que pierdan popularidad, así como la presencia de Loka, cuyo trato lo hace muy poderoso. Esos mazos componen a ellos solos más de un tercio de los 83 participantes al torneo.

Luego tenemos mucha diversidad: algunos Olimpos, algunos Duat, los Tlalocan que han acabado la mayoría en el TOP (muy buena baza contra Yomi, y como había muchos es lógico que acaben arriba), algunos Taka…

Y por último, están los panteones que tienen un representante (para ir a por la caja de mejor del panteón seguro…) y los que se han quedado huérfanos, como Geb y Nut (sorpresa el primero, el segundo no tanto) y K’nyan (que podía habérmelo llevado, aunque es lógico que no haya habido, la habilidad es de las más flojas).

Vamos a destacar el porqué de los mazos más utilizados, según la opinión de un servidor:

– Asgard: aquí lo llamamos el mazo estándar, es muy improbable hoy en día que no figure entre los panteones más jugados. Su habilidad es muy buena (luces del norte para nórdicos), y los personajes nórdicos tienen buenas habilidades que funcionan bien entre ellos. Este mazo puede vivir tranquilamente sin recursos.

– Yomi: otro mazo estándar, aunque en este caso aplicado al meta. La ausencia de O’Tengu y de Rokstenen hablan a su favor, aunque se compensa con el regreso de Hina. En este caso, muchos eran los mazos de coste 3 o menor, con Pescadores como principal baza para ganar la partida.

– Loka: el «nuevo» del Nacional, visto sus últimos resultados cabía de esperar su presencia. Habilidad decente, pero un trato que rompe con las reglas, permitiendo el uso de Nirvana como carta principal del mazo. El objetivo: aguantar hasta robar las cartas necesarias para ir a Dios de Dioses.

Y ahora el porqué de la ausencia de algunos panteones:

– Geb: cuando lo anunciaron en el Nacional me sorprendí, aunque ahora creo que puedo entender el porqué. No aporta ninguna dinámica muy importante, el panteón permite usar Oráculo de Delfos para egipcios sólo en enfrentamiento. Útil a nivel práctico, pero con pocas posibilidades de sorprender. Aunque el mazo parece fiable, la ausencia de Luces del Norte lo hace un poco lento, probablemente de allí su ausencia.

– Nut: eso sí es una sorpresa, sobre todo si tenemos en cuenta el regreso del Hina. La habilidad es horrible si no sale Amosis temprano, pero si aparece tenemos una ventaja considerable a nivel de vidas, pudiendo irse a Dios de Dioses con relativa (aunque lenta) facilidad. Supongo que debido a su componente aleatorio no se han visto esos mazos.

– K’nyan: la habilidad más floja de todos los panteones en mi opinión. Si llevas primigenios mejor R’lyeh siempre. Es triste porque cansar un recurso en Influencia aporta mucho actualmente, siendo muy importantes los recursos desde GDM7. Pero la habilidad se queda corta, y no parece indicar un tipo de mazo específico. Lástima.

Ahora, vamos a por los mazos del TOP (disponibles el listado en el Facebook de La Morada de Cthulhu)

 

Cosas en común de las barajas TOP

Vamos ahora con las cartas relevantes de las ocho mejores barajas actuales de España:

 

El señor Muork, líder del Nacional 2015, y probablemente (salvo merecido baneo) del Mundial, es la carta más utilizada actualmente, con 7 de 8 TOP que la tienen. Su habilidad es muy potente, ya que permite repetir un recurso de coste 2, y muchos son los mazos que repetían Norna, Pescadores o Meseta de Leng (que son probablemente los mejores recursos que copiar, junto con probablemente Casa de Té)

 

 

 

 

 

Ahora vamos con los personajes: sólo había cuatro de los mazos con al menos 1 personaje de coste 4 o más en los TOP, siendo el único representante Otohime en tres de ellos, y lógicamente Asgard el único en llevar de coste más alto (pero eso es lógico). Lo que muestra la ausencia de Luces del Norte: hay que liberar los recursos rápidamente para tener las cartas necesarias, para ello intentamos incluir cartas de coste mínimo. Cabe destacar también la ausencia de Dioses, aunque es lógico debido a la ausencia del glú-glú (o Tozoztontli), pero el meta es rápido ahora mismo.

 

 

 

Seis de los mazos del TOP iban a Dios de Dioses: los Loka y los Tlalocan, junto al R’lyeh. Dato curioso: en todos ellos hay al menos un Yoni. Por lo que se puede afirmar que esta carta es necesaria en dichos mazos para evitar cartas como La Gran Reunión o para evitar el Nirvana del rival por ejemplo. Suele entrara el mismo turno que una condición de batalla, donde la más popular ha sido la Morada de Apsu (es la más fiable actualmente)

 

 

 

 

Todos los mazos TOP llevan motor de robo: lógico si seis de ellos van a Dios de Dioses, un poco más sorprendente en los otros dos. Robar cartas del montón de soluciones (o mazo de designios) es muy importante, de allí que tengamos 6 mazos TOP con Norna, 6 con Imbolc y 7 con La Manzana de la Discordia (el Asgard de nuevo no tenía nada de eso, pero también era el único mazo que se dedicaba a pegar tortas)

 

 

Y por último, todos llevaban 2 Hinamatsuri, todos llevaban dos cartas de Batalla, y sólo tres de los mazos TOP no tenían el mínimo de cartas de 20 en Dioses y 30 en Designios.

Espero que esto os dé unas ideas para vuestros próximos mazos. Un saludo a todos, y disfrutad de GDM8, a lo que veréis un pequeño análisis en este blog próximamente.


Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

5 Comentarios en “Ir a la guerra en condiciones (V): Análisis del Nacional Madrid’15

  • Sergio Calvo Escobar

    !Y qué bonito es Madrid! jajajaja

    Muy buen analisis, sabia yo que hacia bien mandandoselo a una vieja gloria, tus deditos ya no tendran fuerzas para sujetar las cartas como en otra epoca, pero siguen siendo los mejores tecleando y haciendo analisis del juego.

    Pues a mi la verdad que hay cosas que si me llamaron la atencion, ahora el meta sin luces es ultrarapido, mas de lo que me imagine cuando la baneo Ramses, lo que tira es mazos que puedan sacar a mesa mucho por turno o traerselo del descarte (deseando estoy ver como le va a afectar a esto el nuevo destierro). Pero para mi Geb es uno de los mejores en ese juego. Su panteon solo se aplica a egipcios, pero de es que van sobrados de pepinos, … Rey escorpion, Carnofago, imhotep, … y Bennu pudiendo meterle cualquier cosa de «destruye tu mortal y hazle la vida imposible al rival», si a eso le unimos que Geb se beneficia muy mucho de sleipnir ademas de las demas mecanicas de resucitar (igual que Olimpo), y los recursos egipcios para petar de FUE a tus bichos, creo que era un panteon mas que interesantey como muchisimo combo,

    Nut con Hina era otro de los combos pero como dices aqui le dimos vuelta y no conseguimos dar con el chiste para hacerlo lo suficientemente rapido.

    Lo de los Tlalocan fue una sorpresa para mi, estoy tan acostumbrado al puto dorado que ya no contaba con el.

    Aun asi que ningun mazo militar de mortales estuviera arriba es para mi cuando menos sorprendente. Pero eso es lo bonito de este juego.

    Y por cierto superfeliz que Loka haya entrado en el Hall of fame con Yomi y Asgard.

    • Fido

      La ausencia de mazos militares tiene un motivo sencillo: las condiciones de batalla. Los mazos que van a quemar P o a ganar por dios de dioses, tienen unos motores de robo muy buenos, por lo que en sus partidas abundan sus condiciones de batalla. Mientras que los mazos militares, con la suerte de que les entre bien el fin de la era del hombre, apenas roban medio mazo. Por desgracia, las condiciones de batalla no se usan para el motivo que fueron creadas, potenciar la estrategia del mazo, si no para evitar galletas de más de 20 de los mazos militares. Muy triste, pero muy cierto. Estaría muy bien una revisión de las condiciones de batallas más suaves como la Hormiga negra o la caída de Balder, a ver si así no se abusaba de ellas (perder un recurso/personaje de coste 2, a lo sumo, a cambio de librarse de un galletón, es absurdo).

      • Alex Putoud Autor

        Desde GDM2 sabíamos que jugar condición de batalla alterada es como tirar Niebla en Magic, ganarse un turno adicional que normalmente no tendríamos. Es lógico pensar que, como he dicho, los mazos militares muy lentos aunque demoledores si les das tiempo, sufren mucho al no encontrar los Caballo de Troya o Gran Reunión, excesivamente necesarias hoy en día. Y claro, a veces un turno es lo que necesita Yomi o mazos de Dios de Dioses para llevarse la partida. Si la media de 4 turnos es alcanzada y el militar no está en buenas condiciones, no se llevará la partida (salvo contra otro militar, pero de eso en el Nacional no había mucho).

    • Alex Putoud Autor

      La gracia del baneo de Luces del Norte es que ahora los costes 4 o más han desaparecido momentáneamente, por tanto costes 3 o menos son legión en los mazos de ahora, para compensar precisamente que no están para pagar costes 4 en los primeros turnos. Y claro, los mazos que van a lo militar dependen de costes altos para fuerza alta y habilidad buena, que para bajos sólo tenemos a Arvad y Dagon (que por cierto ausentes en el TOP ambos).

      Respecto a Geb, también estoy de acuerdo contigo en que es bueno, pero sufre por las razones antes mencionadas tanto por la ausencia de Luces como de Rokstenen, precisamente hacen que los pepinos no vayan tanto a aparecer, y bueno si el Rey Escorpión o el Pilar de Edfu se quedan abajo en los oráculos pues Geb = out.